TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
Una
vez recolectados los datos necesarios, conocidas las fuentes bibliográficas y
organizadas el fichero, el alumno estará listo para comenzar la elaboración
escrita de su trabajo. Es posible que a lo largo de esa primera etapa de la
investigación, su plan de trabajo original se haya alterado considerablemente,
sufriendo cortes, ampliaciones y a
veces, vuelcos radicales. Por lo tanto, el primer paso de esta segunda etapa
será la revisión y reestructuración definitiva del plan o esquema, y a partir
de él comenzarán a redactar su trabajo, guiándose por sus divisiones y
subdivisiones para incluir el material recogido y convenientemente fichado.
Además
de lo expuesto, se considera en su redacción
un lenguaje adecuado y preciso, ajustado al tema, pero teniendo buen
cuidado de que sea sencillo, claro y exento de florituras y adornos, deben
tener en cuenta el respeto a la gramática y la expresión clara de los conceptos
que emiten.
A
continuación se presentan algunas técnicas que llevan al logro de un trabajo
escrito, tanto objetivo y lógico, en cuanto a sobrio y preciso.
PRESENTACIÓN RESUMIDA DE UN
TEXTO
Consiste
en dar testimonio fiel de las ideas contenidas en un texto. Esta presentación
debe seguir esencialmente la estructura del texto, de manera que la persona, obtenga
un conocimiento completo y preciso de las ideas básicas, partiendo del resumen
efectuado. Este modelo de trabajo se basa en la capacidad de síntesis del autor.
PASOS
A SEGUIR EN LA REDACCIÓN DE UNA PRESENTACIÓN RESUMIDA
- Dar una lectura inicial
del texto y reflexionar sobre el mismo, a fin de captar su sentido general.
- Leer nuevamente subrayando o entresacando las
ideas principales y ver si es posible resumir el texto.
- Con base a la lectura
anterior y conociendo el texto, hacer una lista o módulos o puntos básicos
alrededor de los cuales se desarrolla éste.
-
Hacer un primer borrador cotejando la exactitud en la transcripción de las
ideas del autor, utilizando como guía la lista de puntos básicos para asegurar
el tratamiento de todos ellos en la presentación resumida. Suprimir toda sobre interpretación y corregir cualquier omisión
.
-
Hacer las correcciones de estilo, eliminando las frases y palabras superfluas,
datos innecesarios, repeticiones, corrigiendo y aclarando las partes que parezcan
confusas y justándolo a la extensión señalada por exigencias previas del
trabajo (ejemplo, las líneas o cuartillas exigidas por un periódico, revista u
otra publicación similar, o por algunas de las cátedras.
REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UNA
PRESENTACIÓN RESUMIDA
- Tratar
de comprender la idea aceptándola en su propio significado, pero conectándola con
palabras propias.
- Evitar
caer tanto en lo narrativo como en lo simplemente enunciativo.
- En
caso de que se encuentre algún pasaje que sea imposible resumir con las propias
palabras, debido a la importancia de la idea o a la forma de su enunciación,
tomarlo textualmente y citarlo entre comillas, pero sin abusar de tal procedimiento.
Debe ser la excepción, no la regla.
- Hacer
la redacción en primera o en tercera persona.
- El
texto final debe tener una redacción e ilvanación propias.
- Cuidar
la ortografía y la sintaxis.
- Para
mayor seguridad y precisión, recurrir de continuo al diccionario.
OBJETIVOS DE ESTA TÉCNICA
Primero es dar objetividad al trabajo,
tomar las ideas fundamentales, resumiéndoles pero sin alterarlas, Esto
significa que en la presentación resumida no pueden entrar ideas personales,
interpretaciones, juicios críticos, ni se podrá omitir nada de lo que constituye el texto original. Por
tanto, debe evitarse hacer cualquier tipo de comentario. Hay que colocarse en
la posición de un testigo objetivo, que refleja finalmente, sin distorsionar.
El segundo objetivo será desarrollar en
el alumno, al mismo tiempo que la objetividad, la capacidad de síntesis (la
proporción que debe guardar una presentación resumida, respecto al texto
original de ser de 10% generalmente, aunque esto depende de la densidad del
texto). Ambos objetivos sentarán las bases para el desarrollo de un verdadero
sentido crítico.
Modelo de presentación resumida.
Ejemplo 1: sobre artesanía intelectual
Wrigth Mill, C. La imaginación
sociológica, México, F.C.E, 1984, p.p. 206-236
La
investigación en la ciencia social debe ser una artesanía íntimamente ligada al
tipo de vida y a la experiencia diaria. Para sistematizar, controlar y
conservar esa información vital se debe organizar un archivo que reunirá las experiencias,
la actividad profesional y los estudios tanto en marcha como en proyecto,
incluyendo planes empíricos, los cuales pueden tener un fichero especial. La
organización variará de un año a otro de acuerdo con los proyectos y
subproyectos que se tengan. Esta práctica ayuda a tomar el hábito de escribir y
permite la revisión, discusión y modificación de planes, puesto que
continuamente se enriquecerá con nuevas notas.
Los
proyectos empíricos, resultado de la lectura, deberá confirmar el esbozo que
los sugirió, motivar su modificación, ser eficaces, claros y si se puede,
ingeniosos. Los problemas se plantearan de manera que el simple razonamiento
pueda resolverlos en su mayor parte, para lo cual se debe atender a los elementos o definiciones que se va a
tomar en cuenta, y las relaciones lógicas entre ellos; eliminar las opiniones
falsas debidas a omisiones, impropiedades o conclusiones y formular y reformar Las
cuestiones que queden. Para que surjan ideas, la imaginación sociológica debe
estimularse mediante el ejercicio continuo de revisiones del fichero, búsqueda
de sinónimos, clasificaciones, comparaciones, contraposiciones y relaciones
entre los materiales disponibles. La presentación del trabajo debe ser hecha en
lenguaje claro, sencillo, evitando caer en poses académicas y pedantes,
controlando así la carga valorativa de cada palabra, diciendo exactamente lo
que se quiere y siendo entendido por los demás.
La objetividad se logra trabajando en el
contexto de presentación, al esclarecer ideas y someterlas luego a la crítica de
terceros. Surgirán así otras nuevas ideas y se volverá, al contexto de
descubrimiento, en un plano más alto.
Ejemplo 2.
En
el apéndice de su libro, Milles enuncia que es mucho mejor la información de un
estudio activo acerca de cómo procede en su trabajo, que una docena de “codificaciones
de procedimientos” obtenida por especialistas que quizás no han realizado ningún
trabajo de importancia. Al igual dice que se debe aprender a usar nuestras
experiencias de la vida en nuestro trabajo intelectual, examinándola e interpretándola
sin cesar ya que el pasado influye en nuestro
presente
y lo afecta, a la vez que define nuestra
capacidad para futuras experiencias.
El
archivo, como producto de las experiencias personales y las actividades profesionales, es para el autor
de suma importancia para organizar los resultados de los trabajos realizados y
para despertar el interés por la redacción y publicación de éstos resultados.
En
la segunda parte del apéndice describe cómo se debe utilizar el archivo. Este
vendría a ser una especie de diario de la producción intelectual. Las
experiencias personales sirven para la comparación entre nuestros trabajos de investigación. Es fundamenta no aislar el
hecho del contexto general para así tener de aquél un marco conceptual más
amplio.
Mills
define “La imaginación Sociológica” como “la capacidad de pasar de una
perspectiva a otra, y en el proceso de formar una opinión adecuada de una
sociedad total y de sus componentes”.
Es
así como Miller diferencia al investigador social, caracterizado por la
imaginación, del mero técnico. Caracterizado por la preparación sobre algo que
ya es conocido. En la última parte el autor expone “Escribir es formular una
pretensión que amerite ser leído”.
RESUMEN ANALÍTICO
Concepto
Si
la técnica anterior tenía por objeto desarrollar la capacidad de síntesis del
estudiante, ésta tiene como meta principal desarrollar la capacidad de análisis,
aunque consiste también en una forma de síntesis, pero que en este caso se
reduce a lo conceptual y se desarrolla analíticamente. Su premisa básica es que
todo texto debe ser visto como una unidad cerrada, independientemente de la
extensión que abarque, y que posee una estructura determinada. El propósito de
esta técnica es descubrir la infraestructura del texto para precisar los
elementos claves de su trama, que constituyen su esqueleto básico.
Idealmente,
todo texto debe contener tres grandes partes: en la primera, el autor señalará explícita
o implícitamente los propósitos de su trabajo. En el segundo cuerpo del
trabajo, desarrollará sus argumentos, y en la tercera llagará a ciertas
conclusiones respecto de lo anterior. En base
a estos presupuestos se elaborara la técnica del resumen analítico, la
cual se orienta a identificar los elementos que constituyen el plan del autor.
Esos elementos son los siguientes: idea central del texto, que corresponde a la
introducción; cuerpo del trabajo, en el cual según su importancia, generalidad
o grado de abstracción, se encuentran formuladas las ideas principales y
complementarias de la obra, y la conclusión a que ha llegado el autor.
PROCEDIMIENTO
No
necesariamente estas ideas y conclusiones se hallan formuladas con un
ordenamiento lógico. Al resumir analíticamente el texto, se debe hacer lo
siguiente:
1.-
Descubrir el esqueleto del texto, esto es, el plan seguido por el autor de la
obra.
2.-
A continuación se ordenará lógicamente las ideas encontradas, de acuerdo con la
importancia de las mismas. Es posible que el esquema básico del autor
corresponda a este tipo de orden, pero puede suceder también que sea necesario
descomponer el texto en sus partes, librarse del plan impuesto por el autor y
reconstruirlo a partir de los elementos hallados en él.
3.-
Se buscará entonces la idea central, las ideas principales desarrolladas, las
secundarias, con sus ejemplos y datos de apoyo y, finalmente, la conclusión o
conclusiones a que se llega en la obra.
4.-Alidentificar,
agrupar y jerarquizar las ideas, se debe tener en cuenta la relación existente
entre ellas, y de las mismas respecto del sentido global del texto..
5.-
Las ideas secundarias se reconocerán por el hecho de que sirven de fundamento
concreto a las principales y, a su vez pueden estar apoyadas por ejemplos o
datos que las ilustren.
6.-
Las ideas se deben formular breve mente, transcribiendo con lenguaje propio, guardando objetividad y el respeto debido al sentido original. Para ello, se
pueden mantener los conceptos básicos y aun citarlos textualmente en alguna
ocasión, pero teniendo sumo cuidado en no abusar de este procedimiento.
7.- Al formular las ideas, hay que evitar dos
tipos de error muy frecuentes: enunciatividad y descriptividad o narratividad.
En el primer caso, se refiere a la tendencia de presentar telegráficamente las
ideas, solo como un punto básico de modo tan escueto que se cae en la vaguedad generalidad,
perdiéndose la relación entre las ideas que integran el plan y la precisión de
aquella que se intenta formular. En el segundo, se incurre en el extremo
opuesto, al describir extensamente y casi en una presentación resumida la idea
a formular. Esto lleva a introducir elementos ajenos a ella y combinar y
mezclar ideas diferentes, tanto principales como secundarias, que deberían ir
separadas.
OBJETIVOS DE ESTA TÉCNICA
Con
esta técnica, se persigue analizar la coherencia interna de los postulados del
texto que se está manejando, así como revelar la firmeza o debilidad de sus
planteamientos, sus contradicciones, las lagunas u omisiones en que incurra,
para a partir de ahí, hacer el análisis crítico de la obra.
Presentación
resumida, resumen analítico y análisis crítico son las fases de un solo
procedimiento a través del cual se conocerá, comprenderá y evaluará íntegramente
un texto. Estas fases están interrelacionadas en el sentido de que cada una
presupone la anterior, particularmente, para lograr un verdadero análisis crítico,
hay que partir tanto de una síntesis, como de una elaboración conceptual y análisis
del texto. Solo por una razón pedagógica, estas fase se presentan como modelos
separados, por cuanto cada uno de ellas, hace énfasis en un proceso mental
diferente: capacidad de síntesis, de análisis y de comparación evaluativa. Pero
todas en conjunto permiten comprender a cabalidad el contenido de un texto.
REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR
UN RESUMEN ANALÍTICO
Ser cuidadoso en el esquema gráfico del plan y en su nomenclatura.
Esto significa que las ideas deben estar presentadas de manera que al leerlo se
vea claramente la disposición delas mismas. Al seguir este esquema, se señalará
en forma gráfica no sólo el ordenamiento de las ideas por su grado de
importancia, sino además, a través de los márgenes diferentes dejados entre uno
y otro tipo de idea, la jerarquización de las mismas pudiéndose apreciar todo
ello a simple vista
Esquema
gráfico resumen analítico
Introducción:
Enunciado de la idea central e ideas
principales.
1.
Primera
idea principal derivada de la central.
A.____________________________________________________
a)________________________________________________
b)________________________________________________
B____________________________________________________
a)_______________________________________________
b)_______________________________________________
2.- Segunda
idea principal derivada de la idea central y relacionada con la idea
principal 1.
A_____________________________________________________
a)________________________________________________
b) ________________________________________________
B____________________________________________________
a)_______________________________________________
b)________________________________________________
Conclusión:
Síntesis
de lo demostrado en las ideas antes presentadas y en sus ejemplos y datos de
apoyo
|
ANÁLISIS CRÍTICO
CONCEPTO
El
análisis crítico es la culminación del trabajo, comenzado con la presentación
resumida, y consiste en la apreciación definitiva de un texto, a partir de los
elementos hallados en él mediante la aplicación de las dos técnicas
anteriormente descrita. No utiliza criterios exteriores para considerar el
trabajo examinado sino que se centra
alrededor de una evaluación interna del desarrollo lógico de las ideas del autor.
A
partir del resumen analítico, el cual habrá dejado al descubierto no sólo el
orden de las ideas del autor, sino también los argumentos que las apoyan, la coherencia
existente entre ellas, así como las omisiones o errores que pueda haber, se
coteja el plan encontrado en un plan lógico ideal. Las divergencias que existan
entre ambas constituyen la base del análisis crítico.
Como
en los casos anteriores, el texto se considerara como una unidad cerrada, y
puede ser una página o un libro. No interesa si la tesis del autor es correcta
o no, aunque algo de esto se clarifique a través del mismo análisis, o si es
aceptado o por el autor. Lo importante es ver el grado de rigor lógico en el
desarrollo de sus ideas.
La
técnica tiene por objetivo evaluar la organización y construcción de la obra.
La crítica de un texto, que puede hacerse tanto basada en su forma como en
su contenido, se limita en el análisis estructural
a ver la obra como una totalidad, con una estructura interna, y busca comprobar
la elaboración lógica y construcción organizada de las partes y del conjunto de
la obra. Es decir no es para prevenir errores comunes en el estudiantado, un análisis
del fondo de la obra, que busca evaluar
el contenido informativo y conceptual (datos y conceptos manejados y criterios
interpretativos), ni análisis de estilo, que se ocupa de la claridad de expresión,
propiedad gramatical o corrección del lenguaje utilizado por el lector.
El
análisis crítico guarda estrecha relación con el resumen analítico al
desentrañar también el texto, pro en este caso identificado ya el orden
interior establecido por el autor- la evaluación se centra en el rigor lógico
del mismo, y en la solidez lógica en el desarrollo de sus ideas; es decir, se
busca evaluar la estructura interna del texto, entendiendo por tal lo que
Carrera Damas llama elaboración lógica y construcción organizada que permita
transmitir un contenido revistiéndolo de una forma adecuada.
CATEGORÍAS DEL ANÁLISIS
La
primera pregunta que surge respecto al texto es ¿logra el autor demostrar, a lo
largo del texto, su tesis o idea central?
Para
contestar esta pregunta, es necesario conocer claramente la tesis central del
autor (introducción del resumen analítico) e irla cotejando con cada idea
principal y subparte correspondiente del texto, para comprobar si por el
desarrollo de las mismas se llega realmente a la comprobación de la tesis
enunciada, es decir, si corresponde a la conclusión a que llega el autor (conclusión
del resumen analítico.
Segunda
pregunta: ¿hay o no contradicción en el texto? Para ello, se cotejaran
cuidadosamente todas las subpartes con las ideas principales correspondientes
(por ejemplo, A con B y A y B con 1) y, finalmente, las ideas principales entre
sí,
Tercera
pregunta: ¿hay vaguedad en el desarrollo de las ideas principales o de las ideas
secundarias ¿ Hay unidad lógica entre ellas?, ¿Está demostrada cada una de
ellas?.
Cuarta
pregunta: ¿hay o no equilibrio en el desarrollo del plan?, es decir, ¿Trata el
autor con la misma minuciosidad cada uno de los aspectos planteados?.
PROCEDIMIENTO
En
esta técnica no hay límites de extensión, sino que se exige un trabajo amplio y
minucioso, pues además de que incluye todos los análisis expuestos, se basa en
referencias continuas y concretas al texto, que ejemplifican la evaluación que
se hace de cada punto presentado.
La
organización del plan será la siguiente: introducción, en la cual se expondrá
brevemente la tesis central de la critica que el estudiante piensa desarrollar,
y debe incluir una repetición no de las ideas principales de la obra, sino de
las ideas principales de la evaluación. A continuación, siguiendo el orden de
la introducción, desarrollo de las ideas principales (1,2,3, etc.) como un
texto corrido, en el cual se incluye para cada pregunta enunciada, el análisis
minucioso y concreto de la obra que fundamenta la evaluación critica. Aquí ha
de recordarse que no se debe caer en los extremos de evaluar sin concretar con
referencias al texto, sin evaluarlas, dentro del plan que se desarrolla.
Finalmente, la conclusión que, basándose en lo anterior, dirá si la tesis
central del texto ha sido probada o no y bajo qué tipo de fallas se desarrolla
el trabajo analizado.
MODELO
GRÁFICO PARA LA PRESENTACIÓN ANALITICA.
Introducción:____________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
1
_________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
2
________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________
_______________________________________________________________
3
_______________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Conclusión:
___________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
|
CATEGORIA PARA LA CORRECCIÓN DEL
ANALISIS CRÍTICO
-
Redacción y ortografía
-
Esquema gráfico del plan
-
¿Se captan o no a fondo las ideas
fundamentales del texto?
-
¿Existe una dinámica del plan?, ¿hay relación
lógica? Entre la introducción, las subpartes y del todo entre sí?
-
¿Hay precisión o vaguedad? Existen omisiones?
-
¿Están demostradas las ideas?
-
¿Existe o no elaboración conceptual?
-
CARACTERÍSTICAS DE UN ANÁLISIS DE CONTENIDO
1.-Objetividad:
Regla
que permiten a dos o más personas alcanzar iguales resultados con el mismo
documento. Para lograr esta objetividad es necesario especificar explícitamente
las variables o dimensiones, o tipos de atributos, en términos de los cuales se
hacen las descripciones. Estas variables son traducidas en un sistema de categorías
2.- Sistematización:
Criterios
de selección para incluir o excluir al contenido o categoría
3.- Generalidad.
Relevancia teórica de los resultados. No hacer sólo una
descripción, sino buscar la relación entre los atributos del contenido y el
emisor o el receptor, por ejemplo. Para lograrlos es necesario:
a) Que los
materiales constituyan una muestra representativa de algún universo.
b) Que
las relaciones “descubiertas” entre determinadas condiciones y consecuencias
sean universalmente verdaderas.
4.- Cuantitativo o cualitativo
En
el primer caso los resultados deben expresarse
en forma numérica, s puede correr el riesgo de que la precisión caya en
detrimento de la significación, pero permite establecer relaciones causales.
Para no perder significación, es necesario tomar en cuenta variables que
reflejen la concepción teórica del investigador.
5.- Lo manifiesto o lo implícito
En
el primer caso se trata de leer “en las líneas” y no entre líneas” (2º caso)
como dicen Leonor y Pool. En el segundo caso hay una interpretación de los
resultados, va a lo connotado o sugerido.
6.-
Versa sobre datos verbales, impresos, grabados, filmados o, en general,
registrados por cualquier medio capaz de fijarlos, con anterioridad, no son
producidos especialmente para una investigación en particular, como lo serían
las respuestas a una entrevista. Son “actos comunicativos.
Usos del análisis de contenido.
Generales:
1.- Cuando el
investigador debe confinar su estudio a algunas muestra del universo total de
la comunicación.
2.-
Cuando se trabaja en equipo y cada miembros tiene sus propias predisposiciones
subjetivas.
3.-
En ambos casos conjuntamente.
4.-
Cuando los datos de primera mano no son accesibles.
Específicos:
1.- Para describir
tendencias en el contenido de la comunicación a (lo largo del tiempo).
2.-Para
rastrear el desarrollo de trabajos científicos.
3.-
Para detectar diferencias internacionales en el contenido de la comunicación
4.-
Para comparar medios o niveles de comunicación
5.-
Para construir y aplicar standares de comunicación
6.-
Para colaborar en operaciones de investigación técnica-entrevistas –
interacción.
7.-Para
detectar técnicas de propaganda
8.-
Para medir la legibilidad de los materiales de comunicación
ENFOQUE DE ANALISIS DE CONTENIDO
1.-Describir las
características del propio contenido.
2.-Extraer inferencias
válidas a partir de la naturaleza del contenido respecto de las
características
de quienes producen contenidos o de las causas de este.
3.-Interpretar el contenido
con la finalidad de revelar algo sobre la naturaleza de los oyentes a los que
se dirige o de sus efectos.
QUE
ANALIZAR EN EL CONTENIDO
1.
Sus características.
2.
Sus causas
3.
Sus consecuencias.
TENDENCIAS
ACTUALES EN EL CASO DEL ANALISIS DE CONTENIDO.
1.- Uso en aumento
2.- Mayor preocupación por
aspectos teóricos y metodológicos.
3.- Aplicación una gama de
problemas cada vez más amplia
4.- Aumento de su empleo en
la verificación de hipótesis, más que en la descripción.
5.- Mayor diversidad en el
material usado.
6.- Uso en conjunción con
otras técnicas de investigación social
7.- Uso de computadoras y
sistemas de análisis electrónico.